Las Mesas y los Simposios son de libre acceso hasta completar aforo.

Programa

Miércoles 2 de abril

15.00 - 16.30 h. Entrega de Documentación.

Secretaría Técnica (Planta baja)

16.00 - 17.30 h. Seminario. Detección de la violencia de Género en el ámbito de la Atención Primaria. Sesión 1.

Auditorio (Planta baja)

Ponentes:

Rosa Maria Martínez Ortega

Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria . Madrid.


Mónica Fernández Porras

Burgos ACALEFYC


16.00 - 17.30 h. Taller. Cuidado y mantenimiento de catéteres: innovación y tecnología al alcance de todos.

Patrocinado por: BD

Sala de Congresos (Planta baja)

Ponentes:

Renata Alegre Pérez

Medical Manager


Irene Romano

Medical Advisor.


16.00 - 17.30 h. Seminario. Mapeo de activos. Sesión 1.

Sala Ensayos (3ª Planta)

Ponentes:

Pedro Prieto Zambrano

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este (GAPVAE)


Sofía Angulo Hernando

Burgos ACALEFYC


16.00 - 17.30 h. Taller. Actualización en alergia e inmunoterapia. ¡Prepárate para la reacciones locales o anafilaxia!. Sesión 1.

4.1 + 4.2 (4ª Planta)

Ponentes:

Nuria Herrero de la Iglesia

Enfermera consulta alergia. Complejo asistencia de Zamora.


Teresa de la Huerga Fernández-Bofill

León ACALEFYC


16.00 - 17.30 h. Taller. Injertos en sello. Sesión 1.

4.3 + 4.4 (4ª Planta)

Ponentes:

Carmen Toribio Pedrosa

Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Salas de los Infantes. Burgos.


Miriam Carmena del Viso

Enfermera Familiar y Comunitaria. Hospital de Alcañiz. Teruel.


16.00 - 17.30 h. Taller. El abordaje de la salud comunitaria en grupos vulnerables. Sesión 1.

4.5 + 4.6 (4ª Planta)

Ponentes:

Francisco Javier García Oliva

Enfermero. Tutor de Residentes del Área de Salud Comunitaria. Centro de Salud Buenos Aires. Madrid.


Isabel María Gordo Cerezo

Enfermera. Centro Municipal de Salud Comunitaria Villa de Vallecas. Madrid.


16.00 - 17.30 h. Taller. Inteligencia Artificial para mejorar la investigación e impactar. Sesión 1.

4.7 + 4.8 (4ª Planta)

Ponentes:

Carlos Mateos Cidoncha

Director de la agencia de comunicación COM Salud, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.


Esther Nieto García

Enfermera Familiar y Comunitaria. Presidenta de FAECAP.


17.30 - 18.00 h. Pausa Café.

18.00 - 19.30 h. Seminario. Detección de la violencia de Género en el ámbito de la Atención Primaria. Sesión 2.

Auditorio (Planta baja)

Ponentes:

Rosa Maria Martínez Ortega

Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria . Madrid.


Mónica Fernández Porras

Burgos ACALEFYC


18.00 - 19.30 h. Taller. Enfermería y paciente anticoagulado: juntos hacia el autocontrol del TAO.

Patrocinado por: ROCHE

Sala de Congresos (Planta baja)

Ponentes:

María Cano Delgado

Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.


Aníbal Barco Pérez

Account manager en Roche Diagnostics España.


18.00 - 19.30 h. Seminario. Mapeo de activos. Sesión 2.

Sala Ensayos (3ª Planta)

Ponentes:

Sofía Angulo Hernando

Burgos ACALEFYC


Pedro Prieto Zambrano

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este (GAPVAE)


18.00 - 19.30 h. Taller. Actualización en alergia e inmunoterapia. ¡Prepárate para la reacciones locales o anafilaxia!. Sesión 2.

4.1 + 4.2 (4ª Planta)

Ponentes:

Nuria Herrero de la Iglesia

Enfermera consulta alergia. Complejo asistencia de Zamora.


Teresa de la Huerga Fernández-Bofill

León ACALEFYC


18.00 - 19.30 h. Taller. Injertos en sello. Sesión 2.

4.3 + 4.4 (4ª Planta)

Ponentes:

Carmen Toribio Pedrosa

Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Salas de los Infantes. Burgos.


Miriam Carmena del Viso

Enfermera Familiar y Comunitaria. Hospital de Alcañiz. Teruel.


18.00 - 19.30 h. Taller. El abordaje de la salud comunitaria en grupos vulnerables. Sesión 2.

4.5 + 4.6 (4ª Planta)

Ponentes:

Francisco Javier García Oliva

Enfermero. Tutor de Residentes del Área de Salud Comunitaria. Centro de Salud Buenos Aires. Madrid.


Isabel María Gordo Cerezo

Enfermera. Centro Municipal de Salud Comunitaria Villa de Vallecas. Madrid.


18.00 - 19.30 h. Taller. Inteligencia Artificial para mejorar la investigación e impactar. Sesión 2.

4.7 + 4.8 (4ª Planta)

Ponentes:

Carlos Mateos Cidoncha

Director de la agencia de comunicación COM Salud, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.


Esther Nieto García

Enfermera Familiar y Comunitaria. Presidenta de FAECAP.


Jueves 3 de abril

9.00 - 10.00 h. Conferencia Inaugural. Inspirando el cambio: un café con voces líderes de la Enfermería.

Auditorio (Planta baja)

Moderadora:

Cristina Lugones Sánchez

Enfermera Familiar y Comunitaria. Presidenta del Comité Científico.


Ponentes:

Carmen Ferrer Arnedo

Enfermera y Fisioterapeuta. Jefe de Servicio de Información y atención al paciente del HCCR.


Rosa María Alberdi Castel

Enfermera. Profesora de Enfermería de la Universidad de las Islas Baleares.


10.00 - 10.30 h. Acto Inaugural.

Auditorio (Planta baja)

10.30 - 11.00 h. Reconocimiento de FAECAP.

Auditorio (Planta baja)

11.00 - 11.30 h. Pausa Café.

11.30 - 13.00 h. Mesa. Liderazgo de las enfermeras en la Gestión Compartida de la Demanda y la prescripción enfermera.

Auditorio (Planta baja)

Moderador:

Araceli Rivera-Alvarez

Enfermera de Familia y Comunitaria. Madrid. Profesora asociada de ciencias la salud de la Universidad Autónoma de Madrid.


Ponentes:

Lorena Villa García

Enfermera de Familia y Comunitaria. Profesora de Salud Pública en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona.


Susana Rodríguez Gómez

Subdirectora de Cuidados y atención sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.


Paloma Ángela Calleja Toledano

Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad. Ministerio de Sanidad.


Juan Ángel Infantes Rodríguez

Enfermero familiar y comunitario. Centro de Salud Entrevías. SERMAS. Junta directiva de SEMAP.


11.30 - 13.00 h. Simposio. Estrategias de comunicación para optimizar la vacunación en la población adulta.

Sala de Congresos (Planta baja)

Ponentes:

Raquel García-Flórez Robla

Coordinadora de Enfermería y Coordinadora de Vacunas. Centro de Salud Tres Cantos II. Madrid.


Begoña Reyero Ortega

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Dirección General de Programas Asistenciales del SCS. Presidenta de ACEVAC y vocal de ANENVAC. Tenerife.


11.30 - 13.00 h. Taller. Todo lo que no sabes de la monitorización de la glucosa. Sesión 1.

4.3 + 4.4 (4ª Planta)

Ponentes:

Noelia Sanz Vela