Aquellos autores de comunicaciones que sean aceptadas, se les aplicará el precio de la cuota reducida aplicado antes del 05 de febrero.

Programa

Miércoles 2 de abril

15.00 - 16.30 h. Entrega de Documentación.

Secretaría Técnica

16.00 - 17.30 h. Seminario. Detección de la violencia de Género en el ámbito de la Atención Primaria. Sesión 1.

Auditorio

Ponentes:

Rosa Maria Martínez Ortega

Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria . Madrid.


Mónica Fernández Porras

Burgos ACALEFYC


16.00 - 17.30 h. Taller. Cuidado y mantenimiento de catéteres: innovación y tecnología al alcance de todos.

Patrocinado por: BD

Sala de Congresos

16.00 - 17.30 h. Seminario. Mapeo de activos. Sesión 1.

Sala Ensayos

Ponentes:

Sofía Angulo Hernando

Burgos ACALEFYC


Pedro Prieto Zambrano

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.


16.00 - 17.30 h. Taller. Actualización en alergia e inmunoterapia. ¡Prepárate para la reacciones locales o anafilaxia!. Sesión 1.

4.1 + 4.2

Ponentes:

Nuria Herrero de la Iglesia

Enfermera consulta alergia. Complejo asistencia de Zamora.


Teresa de la Huerga Fernández-Bofill

León ACALEFYC


16.00 - 17.30 h. Taller. Injertos en sello. Sesión 1.

4.3 + 4.4

Ponentes:

Carmen Toribio Pedrosa

Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Salas de los Infantes. Burgos.


Miriam Carmena del Viso

Enfermera Familiar y Comunitaria. Hospital de Alcañiz. Teruel.


16.00 - 17.30 h. Taller. El abordaje de la salud comunitaria en grupos vulnerables. Sesión 1.

4.5 + 4.6

Ponentes:

Francisco Javier García Oliva

Enfermero. Tutor de Residentes del Área de Salud Comunitaria. Centro de Salud Buenos Aires. Madrid.


Isabel María Gordo Cerezo

Enfermera. Centro Municipal de Salud Comunitaria Villa de Vallecas. Madrid.


16.00 - 17.30 h. Taller. Inteligencia Artificial para mejorar la investigación e impactar. Sesión 1.

4.7 + 4.8

Ponentes:

Carlos Mateos Cidoncha

Director de la agencia de comunicación COM Salud, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.


Esther Nieto García

Enfermera Familiar y Comunitaria. Presidenta de FAECAP.


17.30 - 18.00 h. Pausa Café.

18.00 - 19.30 h. Taller. Enfermería y paciente anticoagulado: juntos hacia el autocontrol del TAO.

Patrocinado por: ROCHE

Ponente:

María Cano Delgado

Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.


18.00 - 19.30 h. Seminario. Detección de la violencia de Género en el ámbito de la Atención Primaria. Sesión 2.

Auditorio

Ponentes:

Rosa Maria Martínez Ortega

Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria . Madrid.


Mónica Fernández Porras

Burgos ACALEFYC


18.00 - 19.30 h. Seminario. Mapeo de activos. Sesión 2.

Sala Ensayos

Ponentes:

Sofía Angulo Hernando

Burgos ACALEFYC


Pedro Prieto Zambrano

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.


18.00 - 19.30 h. Taller. Actualización en alergia e inmunoterapia. ¡Prepárate para la reacciones locales o anafilaxia!. Sesión 2.

4.1 + 4.2

Ponentes:

Nuria Herrero de la Iglesia

Enfermera consulta alergia. Complejo asistencia de Zamora.


Teresa de la Huerga Fernández-Bofill

León ACALEFYC


18.00 - 19.30 h. Taller. Injertos en sello. Sesión 2.

4.3 + 4.4

Ponentes:

Carmen Toribio Pedrosa

Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Salas de los Infantes. Burgos.


Miriam Carmena del Viso

Enfermera Familiar y Comunitaria. Hospital de Alcañiz. Teruel.


18.00 - 19.30 h. Taller. El abordaje de la salud comunitaria en grupos vulnerables. Sesión 2.

4.5 + 4.6

Ponentes:

Francisco Javier García Oliva

Enfermero. Tutor de Residentes del Área de Salud Comunitaria. Centro de Salud Buenos Aires. Madrid.


Isabel María Gordo Cerezo

Enfermera. Centro Municipal de Salud Comunitaria Villa de Vallecas. Madrid.


18.00 - 19.30 h. Taller. Inteligencia Artificial para mejorar la investigación e impactar. Sesión 2.

4.7 + 4.8

Ponentes:

Carlos Mateos Cidoncha

Director de la agencia de comunicación COM Salud, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.


Esther Nieto García

Enfermera Familiar y Comunitaria. Presidenta de FAECAP.


Jueves 3 de abril

9.00 - 10.00 h. Conferencia Inaugural.

Auditorio

Moderadora:

Cristina Lugones Sánchez

Enfermera Familiar y Comunitaria. Presidenta del Comité Científico.


Ponentes:

Carmen Ferrer Arnedo

Enfermera y Fisioterapeuta. Jefe de Servicio de Información y atención al paciente del HCCR.


Rosa María Alberdi Castel

Enfermera. Profesora de Enfermería de la Universidad de las Islas Baleares.


10.00 - 10.30 h. Acto Inaugural.

Auditorio

10.30 - 11.00 h. Reconocimiento de FAECAP.

Auditorio

11.00 - 11.30 h. Pausa Café.

11.30 - 13.00 h. Mesa. Liderazgo de las enfermeras en la Gestión Compartida de la Demanda y la prescripción enfermera.

Auditorio

Moderador:

Araceli Rivera-Alvarez

Enfermera de Familia y Comunitaria. Madrid. Profesora asociada de ciencias la salud de la Universidad Autónoma de Madrid.


Ponentes:

Lorena Villa García

Enfermera de Familia y Comunitaria. Profesora de Salud Pública en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona.


Susana Rodríguez Gómez

Subdirectora de Cuidados y atención sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.


Paloma Ángela Calleja Toledano

Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad. Ministerio de Sanidad.


Juan Ángel Infantes Rodríguez

Enfermero familiar y comunitario. Centro de Salud Entrevías. SERMAS. Junta directiva de SEMAP.


11.30 - 13.00 h. Simposio. Estrategias de comunicación para optimizar la vacunación en la población adulta.

Patrocinado por: GSK

Sala de Congresos

Ponente:

Raquel García-Flórez Robla

Coordinadora de Enfermería y Coordinadora de Vacunas. Centro de Salud Tres Cantos II. Madrid.


11.30 - 13.00 h. Taller. Todo lo que no sabes de la monitorización de la glucosa. Sesión 1.

Patrocinado por: ABBOTT

4.3 + 4.4

Ponentes:

Noelia Sanz Vela

Enfermera en Atención Primaria en Servicio madrileño de Salud (SERMAS)


Esperanza Jimenez Castro

Enfermera Educadora Hospital Universitario Quirón. Madrid.


13.00 - 14.00 h. Mesa. Liderazgo enfermero desde la perspectiva de los ciudadanos

Auditorio

Moderador:

María Gil Marchena

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Subdirectora de la Zona Básica de Salud del Centro de Salud San Roque. Presidenta de SEFyCEx.


Ponentes:

Tomás Castillo Arenal

Vicepresidente 1º de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).


Adolfo Garcia Ortega

Presidente SOCISALUD.


Rosa García Ibeas

Alzheimer Burgos


13.00 - 14.00 h. Simposio. Poniendo en valor la indicación del absorbente: la experiencia del paciente.

Patrocinado por: HARTMANN

Sala de Congresos

Ponentes:

Francisco Cegri Lombardo

Enfermero Familiar y Comunitario. Consultor de heridas complejas del CAP Sant Martí. ICS. Barcelona. Coordinador del GdT Atención a las personas mayores de la AIFiCC. Vicepresidente de FAECAP.


Angels Roca Font

Presidenta de ASIA. Asociación para la Incontinencia anal y urinaria.


13.00 - 14.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 1.

4.1 + 4.2

14.00 - 16.00 h. Almuerzo de Trabajo.

16.00 - 17.30 h. Mesa. Empoderamiento gestor: Influyendo en políticas de salud.

Auditorio

Moderador:

Esmeralda Torralba Molina

Enfermera Familiar y Comunitaria. Dirección Técnica de Compras, Suministros y Gestión Económica de la GAAP. SERMAS.


Ponentes:

Laura Callejo González

Jefa de Servicio de Cuidados, Atención a la Cronicidad y Humanización. Castilla y León.


Blanca Fernández-Lasquetty Blanc

Secretaria de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).


Alda Recas Martín

Miembro del Congreso de los Diputados de España. Enfermera escolar.


Mª de los Angeles Martín Octavio

Dirección General de Atención Primaria. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.


16.00 - 17.30 h. Taller. Abordaje integral de cuidados en incontinencia: ¿cómo podemos ayudar al paciente?

Patrocinado por: INDAS

Sala de Congresos

Ponentes:

Paula Jiménez Peña

Enfermera. Comunidad de Madrid.


Pablo Ibarra

Senior Marketing Manager de Incontinencia de Adulto en Laboratorios INDAS


16.00 - 17.30 h. Taller. Todo lo que no sabes de la monitorización de la glucosa. Sesión 2.

Patrocinado por: ABBOTT

4.3 + 4.4

Ponentes:

Noelia Sanz Vela

Enfermera en Atención Primaria en Servicio madrileño de Salud (SERMAS)


Esperanza Jimenez Castro

Enfermera Educadora Hospital Universitario Quirón. Madrid.


17.30 - 18.00 h. Pausa Café.

18.00 - 19.30 h. Mesa. Los determinantes sociales desde la perspectiva comunitaria

Auditorio

Moderador:

Edurne Mezquita Yarza

Presidenta de SEAPA.


Ponentes:

Ana Ocaña Ortiz

Enfermera Familiar y Comunitaria. Coordinadora de la estrategia de Salud Comunitaria del Departamento de Salud de Gandia. Valencia.


Patricia Quintanilla López

Trabajadora Social del Proyecto Julia.


Berta Rodoreda Pallàs

Enfermera. Centro de Atención Pirmaria Santpedor. Bages.


Adelaida Lozano Polo

Enfermera y Doctora. Consejería de Salud. Región de Murcia. Coordina el grupo de trabajo de tabaquismo de FAECAP.


18.00 - 19.30 h. Taller. Equilibrio y Sabor: Proteínas de alta calidad.

Patrocinado por: SPRIM

Sala Ensayos

18.00 - 19.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 2.

4.1 + 4.2

18.00 - 19.30 h. Taller. Abordaje de la diabetes en Atención Primaria: Casos prácticos sobre el uso de la Monitorización Continua de Glucosa.

Patrocinado por: DEXCOM

4.3 + 4.4

Ponentes:

Fuensanta Gómez Giménez

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Consultorio rural Santo Domingo. Madrid.


Cristina Garcia Largo

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuencarral. Madrid.


19.30 - 21.00 h. Taller. ¿Tienes una pregunta? Diseña tu proyecto de investigación.

Sala de Congresos

Ponente:

Milagros Rico Blázquez

Enfermera especialista en Atención Familiar y Comunitaria. Unidad de Investigación. Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid


19.30 - 20.00 h. Asamblea ACALEFYC.

Sala Ensayos

19.30 - 20.30 h. Defensa de Póster. Sesión 1.

Zona de Póster

21.30 h. Cóctel de Bienvenida.

Viernes 4 de abril

8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 3.

Sala de Congresos

8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 4.

Sala Ensayos

8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 5.

4.1 + 4.2

8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 6.

4.3 + 4.4

8.30 - 9.30 h. Defensa de Póster. Sesión 2.

Zona de Póster

9.30 - 10.30 h. Mesa. Factores en la elección de los productos sanitarios para el cuidado de las heridas crónicas.

Auditorio

Moderador:

Izaskun Sainz-Espiga Micchalena

Enfermera. Especialista en el tratamiento de Úlceras y Heridas Crónicas. Madrid.


Ponentes:

Carlos Serrano Jurado

Subdirector de Enfermería Recursos Materiales e Innovación Atención Primaria de Mallorca. Servicio de Salud de las Islas Baleares


Monica Manzano Bermejo

Supervisora de RRMM Servicio Extremeño de Salud


Ana Isabel Calvo Pérez

Enfermería. Técnica de Servicio de Integración Asistencial. Servicio Gallego de Salud.


10.30 - 11.00 h. Pausa Café.

11.00 - 12.30 h. Mesa. La investigación enfermera al microscopio

Auditorio

Moderadora:

María Dolores Ruiz Fernández

Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.


Ponentes:

Rubén Martin Payo

Director de la revista RQR


María Teresa Moreno Casbas

Directora de la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud. Investén-isciii.


Pilar Marqués Sánchez

Catedrática de Universidad. Área de Enfermería, Universidad de León, Campus de Ponferrada.


Milagros Rico Blázquez

Enfermera especialista en Atención Familiar y Comunitaria. Unidad de Investigación. Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid


Presentación Beca FAECAP.

Ponente:

Sonia Sans Badía

Ganadora BECA FAECAP 2023.


11.00 - 12.30 h. Simposio. Plan de Actuación Consensuado: cuidados enfermeros para la continencia y el manejo de la incontinencia urinaria.

Patrocinado por: ESSITY

Sala de Congresos

Ponentes:

Francisco de Borja López Casanova

Coordinador de Cuidados y Atención Sociosanitaria Servicio Andaluz de Salud (SAS)


Francisco Cegri Lombardo

Vicepresidente de FAECAP.


Manuela Monleón Just

Enfermera familiar y comunitaria. ESAPD Legazpi (AP, SERMAS). Vicepresidenta de AECPAL.


Silvia Domínguez Fernández

Colaboradora del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.


María Teresa Carreras Alberti

Tesorera y comunicación ASIA.


Angels Roca Font

Presidenta ASIA.


12.30 - 14.00 h. Foro. X Encuentro EIR

Auditorio

Ponentes:

Mario Villán Martínez

Redidente de Enfermería Familiar y Comunitaria. ⁠Centro de Salud Gamonal Antigua. ⁠Burgos.


Julia García Nestar

Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multidisciplinar de Burgos.


12.30 - 14.00 h. Foro. X Encuentro Tutores

Sala de Congresos

Ponentes:

Francisco Cegri Lombardo

Enfermero Familiar y Comunitario. Consultor de heridas complejas del CAP Sant Martí. ICS. Barcelona. Coordinador del GdT Atención a las personas mayores de la AIFiCC. Vicepresidente de FAECAP.


Álvaro Carrera García

Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Tutor clínico EIR. Centro de Salud Valle Inclán. Atención Primaria Ourense. Coordinador del Grupo de trabajo de Salud Pública de AGEFEC. Tesorero de FAECAP.


Pedro García Martínez

Enfermero. Valencia. Presidente de AVAlFiC.


12.30 - 14.00 h. Foro. Encuentro Profesores Universidad.

Sala Ensayos

Ponentes:

Sandra Corral Puente

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Profesora Asociada de la Universidad de Burgos.


Sofía Angulo Hernando

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Profesora Asociada de la Universidad de Burgos.


Héctor Ruiz Rojo

Enfermero especialista en Pediatría y Enfermería Familiar y Comunitaria. Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia.


12.30 - 14.00 h. Foro. Encuentro de Participación y Salud Comunitaria.

4.1 + 4.2

Ponentes:

María Dolores Ruiz Fernández

Profesora Titular de Universidad. Universidad de Almería. Presidenta de ASANEC.


Ana Ocaña Ortiz

Enfermera Familiar y Comunitaria. Coordinadora de la estrategia de Salud Comunitaria del Departamento de Salud de Gandia. Valencia.


Rosa María Gómez-Calcerrada Jiménez

Enfermera especialista familiar y comunitaria. Coordinadora de enfermería y responsable de las intervenciones comunitarias del centro de salud de Sillería, Toledo. Secretaria de ACAMEC.


Eduardo Langa García

Enfermero Especialista Familiar y Comunitario. Centro de Salud de Alcalá de Henares, Madrid.


12.30 - 14.00 h. Foro. Encuentro de Gestores.

4.3 + 4.4

Ponentes:

Mónica Fernández Porras

Burgos ACALEFYC


Carlos Canga Gutiérrez

Enfermero. País Vasco. EFEKEZE


12.30 - 14.00 h. Foro. Encuentro de responsables de investigación.

4.5 + 4.6

Ponente:

Claudia Bernabéu Álvarez

Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en el centro de salud de Tomares (Sevilla). Adscrita parcialmente a la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.


14.00 - 16.00 h. Almuerzo de Trabajo.

16.00 - 17.30 h. Mesa. Nuevas estrategias docentes

Auditorio

Moderador:

Rosario Alonso Domínguez

Salamanca ACALEFYC. Profesora Permanente Laboral, Universidad de Salamanca, Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Salamanca.


Ponentes:

César Carrillo García

Jefe de Sección Formación Sanitaria Especializada. Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud.


Elena Plaza Moreno

Enfermera docente. Directora de la Academia Urgencias y Emergencias. Profesora en Universidad Internacional de Valencia y Universidad Alfonso X El Sabio.


Leticia Bazo Hernández

Enfermera Especialista en Pediatría. Profesora Departamento/Facultad de Enfermería Universidad Rovira i Virgili. Presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal.


18.00 - 19.00 h. Conferencia Clausura.

Auditorio

19.00 - 19.30 h. Acto Clausura y Entrega de Premios.

Auditorio

19.30 - 20.00 h. Asamblea FAECAP.

Auditorio

21.30 h. Cena Clausura.